Lunes, 07 de julio de 2025

El Gobierno sirio alcanza un acuerdo con los rebeldes para la liberación de 500 prisioneros

Al Assad dice que en Siria solo hay "decenas de miles" de muertos y se muestra dispuesto a dialogar con EEUU

Preguntado por el número de víctimas en la guerra desde marzo de 2011, Al Assad ha señalado en una entrevista concedida a la agencia rusa Sputnik que "en realidad, sólo podemos hablar de números oficiales". "Son decenas de miles, no cientos de miles como dicen los medios de comunicación", ha sostenido.

Según el presidente sirio, Occidente incluye en el número de muertos a los terroristas, entre ellos combatientes extranjeros, que no figuran en las estadísticas oficiales de las víctimas. El mandatario ha defendido que los datos que publican los medios no son "precisos" y "la cifra se infla solo para mostrar lo horrible que es la situación y utilizarlo como pretexto humanitario para intervenir en Siria".

Asimismo, se ha mostrado en descuerdo con la estimación de la ONU, que dejó de contar víctimas hace años cuando hablaba de más de 200.000 fallecidos, porque "no dispone de medios para hacer los cálculos". "Naciones Unidas no tiene ningún medio para calcular las cifras, en realidad nadie lo tiene porque están hablando de diferentes facciones, extranjeros, nacionales sirios, terroristas, etcétera", ha insistido.

DIÁLOGO CON WASHINGTON

Por otra parte, se ha mostrado dispuesto a cooperar con Washington si la nueva Administración de Donald Trump cambia su actitud. Aunque ha reconocido que hace unos meses consideró como "prometedor" al nuevo mandatario, al mismo tiempo "funcionarios estadounidenses dicen una cosa y hacen otra diferente".

Según Al Assad, el reciente ataque a la base aérea siria de Shairat lo ha demostrado. Estados Unidos bombardeó dicha base en respuesta al ataque químico en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, del que responsabilizó al régimen sirio.

"Siempre que haya una ventana de esperanza de que un Estado o régimen pueda cambiar su actitud hacia el respeto de tu soberanía, para prevenir el derramamiento de sangre en tu país, tienes que cooperar", ha aseverado el mandatario sirio, que ha dicho que el reciente bombardeo estadounidense no ha cambiado la situación.

"Hay que mantener el trato con Estados Unidos, es un gran país, al menos para que se abstenga de cualquier efecto nocivo. Estoy hablando en general, no sólo de Siria. Cuando cambien su comportamiento, estamos listos, no será un problema", ha añadido.

No obstante, ha dejado claro que por ahora no hay comunicación entre Damasco y Washington. "No, no tenemos ahora canal alguno entre Siria y la Administración de Estados Unidos", ha recalcado.

Por otra parte, ha subrayado que una vez que Siria derrote a los terroristas, las fuerzas de Estados Unidos y Turquía serán expulsadas del país por la fuerza si no se marchan por su propia voluntad. "Los estadounidenses así como los turcos u otros ocupantes deben retirarse por su voluntad o serán expulsados a la fuerza", ha afirmado.

Al Assad ha señalado que en cuanto Damasco derrote a los terroristas en distintas zonas del país, "será muy fácil expulsar a las demás fuerzas, incluidas las turcas". "O se marchan, o tendremos que combatir contra ellos y vencerlos defendiendo nuestra tierra", ha advertido.

El Gobierno sirio alcanza un acuerdo con los

rebeldes para la liberación de 500

prisioneros

Rebeldes de Siria han alcanzado un acuerdo con el Gobierno para la liberación de 500 prisioneros, que van a cruzar al territorio dominado por los rebeldes este viernes, según ha informado el líder de la facción Ahrar al Sham, Mohamad Abu Zeid.

Zeid ha afirmado que las negociaciones han concluído y que los prisioneros llegarán al área rebelde a las afueras de Alepo en las próximas horas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo