Viernes, 04 de julio de 2025

Al menos seis muertos en el bombardeo sobre una feria internacional de comercio en Damasco

Al Assad da por desarticulado el "proyecto occidental" para derrocarle pero avisa de que "la batalla continúa"

Al Assad ha aprovechado la apertura de un foro del Ministerio de Exteriores para volver a cargar contra quienes, en su opinión, intentan destruir el régimen y todo lo que representa. El objetivo de estos actores, ha añadido, sería hacerse con el poder de decisión en todo Oriente Próximo, según informa la agencia de noticias SANA.

El mandatario sirio se considera víctima de un complot extranjero y ha prometido seguir hasta la "victoria", ya que "el precio de la resistencia es mucho menor que el de la rendición". "Hemos pagado un alto precio en Siria por esta guerra, pero hemos logrado desarticular el proyecto occidental", ha proclamado, sin entrar en más detalles.

"Occidente es como una serpiente, cambia de piel en función de cada situación", ha añadido, durante un discurso en el que ha denunciado un poder oculto en Estados Unidos y en el que ha criticado expresamente el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, un "mendigo político" por el apoyo dado a los "terroristas" en Siria.

Al Assad ha negado que Siria esté "en estado de aislamiento" y ha subrayado que su Gobierno no reanudará relaciones con otros países si antes no se comprometen, de manera "inequívoca", con la lucha contra el terrorismo.

En este sentido, ha recalcado que no admitirá injerencias, en la medida en que "todo lo relacionado con el destino y el futuro de Siria es, al cien por cien, un asunto sirio". "La unidad del territorio no está abierta a debate o a discusión", ha apostillado, según los extractos del discurso difundidos por los medios oficiales.

COOPERACIÓN CON "AMIGOS"

Al Assad ha asegurado que, "una semana tras otra", las fuerzas leales a su Gobierno están logrando "aplastar a los terroristas y limpiar los territorios" que habían conquistado.

El mandatario ha señalado que así seguirá siendo en el futuro, gracias en gran medida a la "cooperación con amigos", entre los cuales se cuentan Rusia, Irán o el partido-milicia libanés Hezbolá. "El apoyo político, económico y militar directo nos ha permitido avanzar sobre un mayor territorio y reducir las bajas. Estos amigos son nuestros verdaderos aliados", ha añadido.

Al menos seis muertos en el bombardeo

sobre una feria internacional de comercio en

Damasco

Al menos seis personas han muerto y otras 10 han resultado heridas -- todas en estado crítico -- por un bombardeo registrado este domingo contra la Exhibición Internacional de Damasco, una feria internacional de comercio y negocios que se celebra en la capital siria, según ha informado la red de activistas del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

La exhibición ha recibido el impacto de varios cohetes autopropulsados procedentes de Guta Oriental, justo a las afueras de la capital, en manos de milicias rebeldes, según indicaron en un primer momento fuentes de la agencia de noticias rusa, RIA Novosti, pero la ONG con sede en Londres cree que se han tratado de proyectiles de mortero.

El bombardeo, recuerda la agencia rusa, ha tenido lugar en una localidad bajo los términos del alto el fuego actualmente en vigor en la zona.

La Exhibición Internacional de Damasco acoge desde el pasado 17 de agosto a más de 1.300 hombres y mujeres de negocios de varios países árabes, según el primer ministro del país, Imad Jamis, cuyo Gobierno todavía no ha precisado la identidad de los fallecidos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo