Lunes, 11 de agosto de 2025

Amnistía Internacional denuncia el "sistema de control migratorio verdaderamente inhumano" del país norteamericano

AI rechaza la retórica "insensible y ofensiva" de López Obrador respecto al incendio en un centro migrantes

"Es sumamente insensible y ofensivo que tanto el presidente López Obrador en su conferencia de prensa mañanera, como el INM en un comunicado oficial, hayan insistido en utilizar eufemismos para restarle gravedad a los hechos ocurridos y culpabilizar a las personas migrantes de los hechos", ha denunciado la directora de AI para las Américas, Erika Guevara Rosas.

Así, la responsable de Amnistía Internacional ha incidido en que "las estaciones migratorias no son 'albergues', sino centros de detención", a la par que ha recalcado que las personas "no están 'alojadas' ahí, sino privadas de su libertad", replicando así el discurso de las autoridades mexicanas.

El INM confirmó la madrugada del martes la muerte de cerca de 40 personas en un centro de migrantes de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, como consecuencia de un incendio que el propio López Obrador ha atribuido a los internos que, según él, prendieron colchones en protesta por una supuesta futura deportación.

El suceso ha despertado polémica a nivel internacional, e incluso Naciones Unidas ha exigido una "investigación exhaustiva" de lo ocurrido, mientras que este miércoles ha salido a la luz una grabación de las cámaras de seguridad del centro en la que se observa a empleados del INM abandonando a su suerte entre las llamas a los migrantes.

"Estos devastadores hechos dan cuenta de un sistema de control migratorio verdaderamente inhumano. ¿Cómo es posible que las autoridades mexicanas hayan dejado encerrados a seres humanos sin posibilidad de escapar del incendio?", ha cuestionado Guevara Rosas en un comunicado de Amnistía Internacional.

Así, desde la ONG han denunciado que los países de la región, encabezados por Estados Unidos, han establecido una serie de políticas migratorias que son "cada vez más inhumanas", pues obligan a las personas a emprender rutas "más peligrosas y que las ponen en una mayor situación de vulnerabilidad".

Sin embargo, el Suprema Corte de Justicia de México estableció hace dos semanas que la reclusión de personas migrantes en centros de detención no debe exceder de las 36 horas, una resolución a la que ahora la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en el país, Edith Olivares Ferreto, ha instado a respetar.

"Lo que sucedió en Ciudad Juárez es un recordatorio sobre la importancia de adecuar la normativa migratoria a la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y acabar con este mecanismo que ha causado innumerables daños, e incluso tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, a miles de personas migrantes", ha dicho.

Por tanto, Amnistía Internacional ha exigido a los gobiernos de Norteamérica, encabezados por Estados Unidos, a cambiar el enfoque de su política migratoria y virar hacia una centrada en la garantía de los Derechos Humanos de las personas migrantes para que estas puedan buscar y recibir asilo, avanzando hacia una migración segura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo