Jueves, 24 de julio de 2025
ha abogado por tomar "medidas radicales contra los corruptos y, a la vez, medidas para prevenir la corrupción"
Aguirre: Los partidos no tienen que esperar a la Justicia para acabar con la corrupción
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado este jueves que no es necesario esperar a la Justicia y que los partidos tienen "mecanismos" para acabar con la corrupción. Aguirre ha insistido que su partido tiene que adoptar un "papel prominente" en la lucha contra la corrupción.
En declaraciones a lo medios al término de su intervención es la primera Escuela de Formación Política organizada por el PP de Móstoles (Madrid), Aguirre ha dicho que "lo que los ciudadanos quieren saber es qué patrimonio tenían los políticos cuando llegaron al cargo y qué patrimonio tienen cuando se van del cargo". Así, ha señalado que "lo que tienen que hacer los políticos es dar explicaciones si han incrementado sus patrimonio por encima de lo que son los salarios de la política, y hay muchos que lo han hecho o que aparentemente lo han hecho".
A este respecto, ha afirmado que si ha sido a base de "dádivas" de empresas que contrataban con las administraciones públicas, "tienen que ser expulsados inmediatamente de los partidos". "No es necesario esperar a la Justicia, los partidos tienen mecanismos para poder cortar de raíz la corrupción", ha apostillado.
Preguntada por sus recientes declaraciones en las que se manifestaba "abochornada", ha matizado que no mencionó a nadie en concreto, en referencia al extesorero del PP, Luis Bárcenas. Asimismo, ha dicho que en la reunión del Comité Ejecutivo "para nada se habló de estos asuntos" de corrupción política, sino que "se habló solo de economía".
Aguirre ha abogado por tomar "medidas radicales contra los corruptos y, a la vez, medidas para prevenir la corrupción", al tiempo que ha afirmado que "la lucha contra la corrupción tiene que tomar un papel prominente" en el PP destacando que los partidos tienen "mecanismos para poder cortar" con ella "de raíz".
La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha abordado el tema de la corrupción política tras constatar que en cualquier conversación sobre política "el primer asunto que se concita es ese". "Desgraciadamente la corrupción se ha convertido en un fenómeno demasiado presente en nuestra vida política, no hay más que abrir los periódicos", ha constatado.
"Para los que formamos el Partido Popular, es especialmente triste y duro ver cómo también en nuestro partido aparecen casos de corrupción, porque hay que recordar que una de las principales señas de identidad del Partido Popular ha sido la incompatibilidad con la corrupción y la honradez de todos sus cargos públicos", ha añadido Aguirre, quien se ha referido a esto como "una de las claves de los primeros grandes éxitos electorales" entre 1995 y 1996.
"Los españoles nos dieron su confianza para que limpiásemos de corrupción la política española después de 14 años de gobiernos socialistas", ha apuntado, para manifestar que le llena de "tristeza e indignación" ver a dirigentes del partido sobre los que hay "claros indicios de que han utilizado sus cargos para enriquecerse ilícitamente".
"Nosotros, los miembros del Partido Popular, dependemos más que nadie de nuestra honradez, es parte esencial de nuestro crédito, y si lo perdemos tardaremos muchísimo en recuperarlo. Por eso creo que tenemos que ser más inflexibles que nadie en la lucha contra la corrupción y ser los primeros en el ejercicio de la transparencia". Asimismo, ha abogado por concebir la política como un servicio que se presta a los ciudadano durante un tiempo determinado, "no como una profesión, como una forma de ganarse la vida".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna