Martes, 01 de julio de 2025

ha rechazado este miércoles la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha condenado a España por aplicar la doctrina Parot, ha señalado que es consecuencia del "mal llamado proceso de paz" del expresidente de Gobierno José Luis Rodríguez

Aguirre advierte de que o se ilegaliza Sortu o la "próxima victoria" de ETA será Otegi de lehendakari

   En una entrevista en 13TV, recogida por Europa Press, Aguirre ha señalado que ETA fue "derrotada" por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "en su momento", en la época de Zapatero y que "hoy" ETA "está alcanzando muchísimos de los objetivos que tenía y tiene" y que el próximo es que Otegi "sea elegido lehendakari", al que ha criticado por escribir todos los días una decena de "tuits" en las redes sociales. "¿Cómo es posible?", ha exclamado.

   En este punto, Aguirre ha explicado que está "enganchada" a una serie de abogados donde el protagonista tiene la libertad condicional y no puede salir de su casa, ni hablar por teléfono, ni enviar o recibir correos y en definitiva, comunicarse. "Esto ocurre en los EEUU y no creo que se ponga en duda", ha indicado.

   Así, ha indicado que hay que acatar la sentencia pero que igual que Estrasburgo se pronunció contra Herri Batasuna, lo que tiene que hacer es ilegalizar Sortu. "A ver si procedemos a cambiar la legislación penitenciaria e ilegalizar a Sortu de una vez porque, si no, la próxima victoria de ETA será tener a Otegi de lehendakari", ha insistido la expresidenta de la Comunidad de Madrid.

"LÓPEZ GUERRA NO ES UN MAGISTRADO"

   Por otro lado, ha señalado que "sin duda" la decisión de Estrasburgo sobre la doctrina Parot es "consecuencia" del "mal llamado proceso de paz", añadiendo que si no fuera "trágico" porque se está hablando de víctimas, "parecería un chiste" el que los etarras "estén luchando para que se les aplique el Código Penal franquista".

   También se ha referido al tiempo que ha tardado la Audiencia Nacional en reunirse para poner en libertad a la etarra Inés del Río y ha señalado que duda "muchísimo" de que "se convoquen los juicios con esta celeridad". "No sé cuál es la razón", ha señalado, al tiempo que ha reconocido que  admira "profundamente" al presidente de la Audiencia Nacional, el juez Fernando Grande-Marlaska.

   Sobre el juez español de Estrasburgo, Luis López Guerra, también se ha pronunciado y se ha quejado de que se le llame "juez o magistrado". Aguirre, que le conoce porque fue diputado en la Asamblea de Madrid, se ha quejado de que le llamen "magistrado" porque, en su opinión, no lo es. "No tiene nada de juez ni de magistrado", ha apuntado.

   A su juicio, "para ser juez de un tribunal hay que saber más que derecho constitucional" y cree que en este tipo de tribunales, sus integrantes "son políticos de los pies a la cabeza". "Ni son magistrados ni tribunales", ha insistido, señalando que López Guerra se le puso en Estrasburgo porque era "amigo" de Zapatero y acudió "predispuesto" a derogar la doctrina Parot.

   Preguntada por si cree que el Gobierno de Mariano Rajoy podría haber actuado de otra manera ante la sentencia del Tribunal Europeo, Aguirre ha indicado que "al parecer no había más remedio que cumplir esto" aunque ha reconocido que no ha estudiado el caso "a fondo para decir sí o no".

   En este punto, ha recordado que cuando se dejó en libertad al etarra Josu Uribetxeberría Bolinaga mostró su desacuerdo con la decisión y dijo "con toda claridad", siendo presidenta de Madrid, que no "era cierto" que no se podía hacer otra cosa.

   Aguirre ha confirmado que asistirá el domingo a la manifestación convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) porque siempre ha apoyado todas las manifestaciones que han convocado las víctimas. "Y en esta ocasión no iba a ser diferente", ha apostillado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo