Domingo, 13 de julio de 2025
SEIS MUERTOS EN ATENTADO TERRORISTA
Afganistán.- Alemania confirma seis muertos en el ataque contra su consulado en Mazar-i-Shariftitulo
"Me gustaría ofrecer mis sinceras condolencias a los familiares de las víctimas", ha señalado el ministro de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, en un comunicado.
"Hasta el momento se han confirmado seis muertos. Nuestros pensamientos están con los numerosos muertos y heridos, a los que les deseo una pronta recuperación", ha señalado.
El asalto se inició con la explosión de un coche bomba conducido por un terrorista suicida en el muro exterior de las instalaciones, tras lo que varios insurgentes intentaron entrar en las instalaciones.
Steinmeier ha señalado que "sólo fue posible repeler y hacer retroceder a los atacantes tras un enfrentamiento que tuvo lugar en las inmediaciones y en el edificio del consulado".
La agencia afgana de noticias Pajhwok ha señalado, citando fuentes hospitalarias, que entre los heridos --que cifran en torno a 115-- figura el embajador afgano en Tayikistán, si bien este extremo no ha sido confirmado de forma oficial.
Horas antes, el Ministerio de Exteriores había asegurado que el ataque había concluido, recalcando que todos sus trabajadores "están a salvo y no han resultado heridos".
En un comunicado publicado en su página en la red social Facebook, el ministerio apuntó que el edificio ha sufrido daños materiales "considerables".
Si bien ya había agradecido a las fuerzas de seguridad afganas y las tropas georgianas de la 'Operación Apoyo Decidido', este viernes el ministro ha extendido su agradecimiento a las fuerzas belgas y letonas que también forman parte de esta operación y que apoyaron en las labores para retomar el control.
El portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, ha dicho que el ataque es una represalia por los bombardeos realizados la semana pasada por la OTAN en los alrededores de Kunduz, recalcando que se ha saldado con la muerte de "un gran número" de tropas extranjeras y afganas.
El bombardeo, que mató a 32 civiles, fue denunciado por las autoridades locales, y los talibán aseguraron que las fuerzas internacionales participaban en una operación cuando se vieron sorprendidas por fuego enemigo, muriendo tres soldados afganos y dos estadounidenses. Poco después se produjo el bombardeo en el lugar.
La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) ya ha informado de la apertura de una investigación sobre lo ocurrido, al igual que ha hecho la OTAN.
Alemania tiene desplegados unos mil soldados en Afganistán --la mayoría de ellos en la provincia de Balj, en la que se encuentra Mazar-i-Sharif-- como parte de la 'Operación Apoyo Decidido', a la que Berlín se unió en 2015, y de la misión de entrenamiento, asistencia y asesoría a las fuerzas de seguridad locales.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna