Jueves, 28 de agosto de 2025
Suponen el 6,5% del tráfico aéreo total de Brasil
Aena gestionará a partir de enero de 2020 los seis aeropuertos adjudicados en Brasil
Así la ha explicado el director financiero de Aena, Emilio Rotondo, en una mesa redonda sobre el nuevo marco regulatorio, financiación privada y estructuración de las últimas contrataciones en Brasil, organizada conjuntamente por la Cámara de Comercio Brasil-España y Cesce.
La operación, por valor de 540 millones de euros iniciales, ampliables a otros 500 millones más a 30 años, cuenta con las garantías y la cobertura de Cesce, según ha expuesto este martes el directivo de Aena como caso práctico de las inversiones en el país.
El pasado viernes Aena fue homologada oficialmente por el Estado Brasileño y en septiembre se firmará el contrato de concesión de los 6 aeropuertos del Nordeste.
A partir del próximo mes de enero, Aena comenzará con la gestión de los seis aeropuertos adjudicados, que desarrollará a través de la sociedad mercantil estatal Aeroportos do Nordeste do Brasil, constituida a tal efecto, por Aena Desarrollo Internacional como único accionista, requisito recogido en la licitación.
Durante la jornada, el presidente de Cesce, Fernando Salazar, ha afirmado que la asignatura pendiente de Brasil es la inversión en infraestructuras, donde "la necesidad de infraestructuras es brutal". Salazar ha destacado, que precisamente, "en los planes de infraestructuras y energía, España es un buen socio para Brasil".
El Gobierno de Brasil anunció en marzo una nueva subasta para la concesión de otros 22 aeropuertos, entre los que se figuran los de Curitiba, Foz do Iaguçu y Manaus, en la que será la sexta ronda de concesiones de infraestructuras para la iniciativa privada. La previsión es que se realice en agosto de 2020.
El 15 de marzo, Aena se hizo con la concesión del grupo aeroportuario del Nordeste de Brasil, compuesto por seis aeropuertos (Recife, Maceió, Joao Pessoa-Bayeux, Aracajú, Juazeiro do Norte y Campina Grande), por un importe de 437,5 millones de euros en la subasta pública convocada por el Gobierno brasileño.
El plazo de la concesión, a través de Aena Desarrollo Internacional, filial 100% de la compañía con la que desarrolla su actividad internacional, abarca 30 años, con cinco años adicionales de prórroga opcional.
El grupo aeroportuario del Nordeste registró más de 13 millones de pasajeros en 2018, el 6,5% del tráfico toral brasileño. El mayor activo es el aeropuerto de Recife, el octavo de Brasil por tráfico de viajeros totales y el quinto por tráfico de pasajeros internacionales.
Esta operación se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico de Aena, aprobado en mayo de 2018, y consolida su liderazgo mundial como primer operador aeroportuario con presencia en 23 aeropuertos fuera de España. Se trata además de su mayor operación en el exterior y al 100% en el control de los aeropuertos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna