Lunes, 04 de agosto de 2025
Según los controladores
Aena cerró el espacio aéreo pudiendo operar más del 50% de los vuelos
De hecho, el sindicato defiende que en todo momento al menos la mitad de la plantilla estuvo dispuesta a trabajar de la forma habitual, garantizando más de la mitad de los desplazamientos e incluso en el caso de Madrid o Canarias con porcentajes muy superiores en la operativa.
En concreto, la declaración de rate 0 --que fija el cierre de un espacio aéreo-- fue designado por Aena a las 17.38 horas en Madrid cuando sólo dos controladores habían aducido circunstancias médicas para no controlar y a las 18.05 (hora local de Madrid) en Canarias cuando aún había cinco sectores abiertos --de los seis habituales--, que garantizaban la casi plena operativa interinsular (posiblemente con retrasos) y la internacional que no pasara por otros centros de control aéreo español, como los vuelos del continente africano y América, tanto Norte como Sur.
Aena se habría anticipado, de esta forma, al problema real e incluso no habría iniciado ningún protocolo para la sustitución de aquellos controladores que habían comenzado a acogerse al artículo 34.4 de la Ley de Seguridad Aérea que les insta a no ejercer la labor de control aéreo si consideran mermadas sus capacidades, según explicaron las mismas fuentes.
El artículo en concreto obliga y permite a los controladores, literalmente y según consta en el articulado de la Ley, a "abstenerse de ejercer dichas funciones y de realizar tales actividades [de control aéreo] en caso de disminución de la capacidad física o psíquica requerida".
Siempre según las mismas fuentes, Aena no realizó ninguna gestión para reorganizar la reducción del número de controladores antes de declarar el cierre del espacio aéreo, de forma que no llamó a los controladores de guardia ese día --los llamados imaginarias-- ni a controladores en días libres o de vacaciones para que hicieran horas extra, ni tampoco a los que habitualmente realizan tareas administrativas y que mantienen la capacitación para controlar aviones.
Por ello, USCA considera que la acción de Aena y del Ministerio de Fomento fue algo "premeditado" y que tenía como finalidad poner a la opinión pública en contra de los controladores cuando era incierto que el cierre del espacio aéreo estuviera motivado por la ausencia de controladores de sus puestos de trabajo.
Este argumento, junto con las tablas correspondientes que han elaborado al respecto, es parte del argumentario que USCA usará ante el Tribunal Supremo para defender su postura, después de que el tribunal de última instancia les diera un plazo de 10 días para presentar documentación el pasado 15 de diciembre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna