Lunes, 18 de agosto de 2025

y amplía los miembros de la confluencia

Adelante integra a Anticapitalistas Andalucía tras su decisión de dejar Podemos

Según ha informado la confluencia en una nota, la decisión de integrar a Anticapitalistas Andalucía se ha tomado en el Grupo Motor de Adelante Andalucía, el máximo órgano de dirección, donde hay representación de todas las fuerzas que la componen.

Según añaden desde la confluencia, Anticapitalistas Andalucía es "una formación que ha impulsado junto a otros andaluces el proyecto de Adelante Andalucía desde su nacimiento", y ahora se incorpora igualmente a "todas las instancias orgánicas de Adelante Andalucía donde tenga presencia a nivel autonómico, provincial, comarcal y municipal".

Con esta incorporación, Adelante defiende que "da un paso más en su camino de crecimiento y de apertura a diferentes actores andaluces que suscriban sus principios políticos y que quieran formar parte del sujeto andaluz para ser una herramienta útil en su tierra".

LA SALIDA DE ANTICAPITALISTAS DE PODEMOS

La presidenta del grupo parlamentario de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, es una de las principales referentes, junto al eurodiputado Miguel Urbán, de Anticapitalistas, colectivo que tenía previsto haber celebrado el pasado 28 de marzo la Conferencia Confederal para aprobar, entre otras cosas, su salida oficial de Podemos como organización, si bien tuvo que aplazar esa cita con motivo de la expansión del coronavirus.

La Coordinadora Federal de Anticapitalistas --su máximo órgano de dirección entre asambleas-- decidió el pasado 16 de febrero no participar en la III Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos --que también quedó aplazada por la pandemia--, como paso previo a su escisión definitiva, que tenía previsto aprobar su militancia en el referido congreso del 28 de marzo.

Por su parte, Teresa Rodríguez anunció el pasado 12 de febrero su decisión de separarse, junto a su equipo --vinculado a la corriente de Anticapitalistas--, de forma "civilizada" de Podemos, con cuyo secretario general, Pablo Iglesias, protagonizó entonces un vídeo en el que ambos escenificaban dicha ruptura, aludiendo a "diferencias políticas de carácter estratégico" de la dirección andaluza respecto a la estatal, que se acentuaron por su rechazo a la integración del partido 'morado' en el Gobierno central de coalición con el PSOE.

Un día después, ya en rueda de prensa en la sede de Podemos Andalucía acompañada de su Ejecutiva, Teresa Rodríguez anunciaba que ahora iba a centrar su "empeño" en "construir un sujeto político propio andaluz" con el "reto" de servir de "alternativa" y no ser "subalterno" al PSOE, partiendo de Adelante Andalucía, la marca de la confluencia con la que Podemos, IU, Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista concurrieron a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018.

El relevo en la dirección de Podemos Andalucía debe materializarse en la III Asamblea Ciudadana de Podemos Andalucía, que estaba prevista para este mes de mayo, tras el cónclave estatal, pero que también quedó suspendida sin fecha por la crisis del coronavirus.

No obstante, el Consejo Ciudadano Estatal (CCE) de Podemos acordó el pasado viernes retomar desde esta semana de forma telemática el proceso de su Tercera Asamblea Ciudadana que estaba prevista a finales de marzo para reelegir a Pablo Iglesias como secretario general y renovar su dirección y sus estatutos.

Además, la dirección estatal ha decidido convocar a continuación las asambleas ciudadanas autonómicas de los territorios donde las direcciones hayan finalizado su mandato --como es el caso de Podemos Andalucía-- o de los que, teniéndola vigente, también decidan sumarse. El calendario aprobado sitúa su finalización el 19 de junio


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo