Jueves, 24 de julio de 2025
EL GOBIERNO ORDENÓ SU EVACUACIÓN HACE UNA SEMANA
Activistas prosaharauis inician un viaje simbólico a Tinduf tras la evacuación
El desplazamiento, que se prolongará hasta el sábado, se produce una semana después de que el Gobierno evacuara a una docena de cooperantes españoles de los campamentos tras recibir información de que había infiltrados de organizaciones criminales en Tinduf con un plan específico de secuestrar a cooperantes españoles basado en fallos detectados en la seguridad del Frente Polisario.
El viaje lo organiza la Coordinadora Estatal de Asociaciones Amigas del Pueblo Saharaui, CEAS Sahara, que acusa al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, de pretender "acabar con los cientos de viajes que el movimiento solidario desarrolla a lo largo del año" a Tinduf.
En el desplazamiento, los activistas y cooperantes aprovecharán para llevar un cargamento con ayuda humanitaria y medicamentos y harán un llamamiento contra el abandono que podría suponer la retirada de los proyectos que la cooperación española desarrolla en los campamentos.
Cooperantes de la ONG Médicos del Mundo también regresarán mañana a los campamentos para reanudar los proyectos de cooperación que llevaban a cabo antes de la evacuación recomendada por el Ejecutivo hace poco más de una semana.
Una portavoz de la ONG ha manifestado que Médicos del Mundo no participará en el viaje simbólico organizado por CEAS-Sáhara, sino que sus cooperantes regresan para quedarse en los campamentos y restablecer la actividad que desarrollan allí.
Médicos del Mundo coopera con los saharauis de Tinduf desde 1995. En un primer momento prestaban asistencia oftalmológica a la población refugiada, atención que han ampliado a la salud materno infantil, a la formación de matronas, y al equipamiento de los hospitales regionales.
Por la naturaleza de la asistencia que prestan, Médicos del Mundo no puede mantener este tipo de proyectos desde la distancia, por lo que tiene mayor urgencia de regresar a los campos que otras organizaciones que, por un tiempo limitado, podrían mantener sus programas desde la distancia, gracias al personal local con el que trabajan.
El conjunto de las ONG repatriadas de los campamentos manifestó la semana pasada su voluntad de volver en cuanto sea posible a Tinduf. Con este fin, el viernes pasado se reunieron con representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para ir diseñando un refuerzo de las medidas de seguridad que, una vez terminado, se enviará a las autoridades argelinas y al Frente Polisario.
La idea es que, si este refuerzo en la seguridad es aplicado en los campos, las ONG reconsiderarán regresar a los campamentos, han informado a Europa Press representantes de ONG participantes en esa reunión.
Organizaciones como Cruz Roja, Intermón o Movimiento por la Paz no se han marcado todavía una fecha para regresar a Tinduf, aunque su voluntad es poder hacerlo en cuanto sea posible.
Hasta entonces, los proyectos que desarrollaban en la zona no están parados, aunque sí se han ralentizado. Siguen trabajando con el personal local, al que dan instrucciones desde España.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna