Miercoles, 13 de agosto de 2025

faltaria mas hombre

Abogado TUE pide dar la razón al rey de Marruecos frente a agricultor murciano por una variedad de mandarina

El asunto fue elevado a la Justicia europea por el Tribunal Supremo, que debe resolver si la empresa Nadorcott Protection, propiedad de la familia real marroquí y dueña de la variedad de mandarina en disputa, conserva el derecho a emprender acciones legales por cultivar la variedad sin su permiso o tal derecho ha prescrito por haber superado el plazo de tres años que recoge la normativa europea.

En las conclusiones que ha publicado este jueves, el letrado danés Henrik Saugmandsgaard Oe opina que, en aquellos casos en los que las infracciones se prolongan en el tiempo, el derecho de los titulares a acudir a los tribunales sólo prescribe en el caso de las infracciones realizadas hace más de tres años.

Su opinión no es vinculante de cara a la futura sentencia del tribunal de Luxemburgo, pero la posición del Abogado General supone que, en estos casos, los titulares de patentes sobre especies vegetales conservan el derecho a ejercer acciones por infracciones realizadas dentro de los últimos tres años.

El asunto se remonta a 2007 año en el que la empresa de la familia real marroquí remitió un primer requerimiento a la sociedad de José Cánovas Pardo para que cesara en la explotación de la variedad de mandarinas controvertida mientras no solicitara la licencia correspondiente. Este agricultor disponía desde 2006 de una plantación de mandarinas de la variedad 'nadorcott' en la localidad de Alhama de Murcia compuesta por 4.457 árboles.

Esta variedad vegetal está protegida en la UE desde 2004 y la empresa del rey marroquí presentó en 2011 ante un Juzgado de lo Mercantil una demanda para que se declarara la infracción de los derechos legítimos sobre la variedad desde 2006 y hasta que cesara la explotación. También solicitó que se condenara a la sociedad murciana a dejar de explotar la variedad controvertida, eliminar y destruir cualquier material de la misma y a pagarle una indemnización de 35.000 euros.

Sin embargo, en un primera momento la Justicia dio la razón al agricultor murciano por considerar que había expirado el plazo previsto en las normas europeas. El reglamento, en particular, establece que el derecho del titular a emprender acciones legales "prescribirá transcurridos tres años a partir de la fecha en la que se haya concedido finalmente la protección comunitaria de obtención vegetal y el titular haya tenido conocimiento del acto y de la identidad del infractor".

Nadorcott Protection recurrió este fallo ante la Audiencia Provincial de Murcia, que posteriormente dictaminó que los actos de infracción se habían reiterado en el tiempo y que la prescripción se había interrumpido en noviembre de 2009, cuando se abrieron diligencias preliminares. En consecuencia, declaró que sólo habían prescrito los actos de explotación realizados más de tres años antes de dicha fecha.

La sociedad del agricultor murciano presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo cuestionando la interpretación sobre el periodo de prescripción de la Audiencia Provincial de Murcia.

Pero antes de resolver el caso, preguntó a la Justicia europea si el plazo de prescripción de tres años afecta al conjunto de los actos que vulneran los derechos del titular de la protección --lo que significaría dar la razón al agricultor murciano-- o únicamente a los actos realizados fuera del plazo de tres años, de forma que las acciones contra los infractores por actos realizados dentro del plazo serían admisibles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo