Domingo, 17 de agosto de 2025

Reflexiones ante la pérdida de un ser querido

A tí que sufres

      Tenemos que tener en cuenta que vivimos ante una realidad ineludible: la existencia del sufrimiento. Para los que somos cristianos, esa realidad ineludible es nuestro camino de salvación.              

El sufrimiento no es solo una cuestión física, es consecuencia de la existencia del mal. Y nosotros debemos intentar no ser causa del sufrimiento de los demás. Si lo somos, debemos resarcir a esa persona. Como decía San Agustín “el mayor pedestal de un santo son sus pecados bien llorados”.              

Tenemos una muestra de sufrimiento ejemplarizante en el sufrimiento de nuestro Señor Jesucristo, que fue por amor y con él nos redimió. De ello queda un símbolo, la Cruz.              

Amar la cruz no supone amar el sufrimiento por si mismo sino por los frutos que aporta como es la Gloria de Dios y la Salvación y, sobre todo, por la posibilidad de identificanos con Cristo.              

 Pidamos a Jesús por los méritos de su pasión, especialmente por el abandono sufrido en la agonía, la ayuda necesaria para llevar el sufrimiento con profundo amor a El y a nuestros hermanos. Y, que al dejar esta vida, sintamos su presencia y perdón como frutos de nuestro sufrimiento.              

He tenido la experiencia de vivir la agonía de una persona muy querida y he sacado la consecuencia de que, por muchos familiares y amigos que tengas, en el momento final estás solo.              

Nadie puede ayudarte a dar el último paso, instintivamente buscas la presencia de Dios, ya que solo en El encuentras alivio.              

Me viene a la memoria unos versos de D. José María  Pemán:                            

¡Bendito seas Señor,                        

por Tu infinita bondad                        

porque pones con amor,                        

sobre espinas de olor                        

rosas de conformidad!              

Comprendo que pueda haber personas que no compartan mi fe; les pido máximo respeto. En cuestiones de fe, para el que cree cualquier explicación es innecesaria y para el que no cree no hay explicación posible.  

José Manuel Miranda Alonso 


Comentarios

Por Jesús M 2011-02-26 10:24:00

Los momentos de dolor y sufrimiento tienen sólo se reponen en compañia y con fe. El respeto que cada uno de nosotros tenemos por los demás es el principio de un mundo más humano.


Por Begoña vega menéndez 2011-02-18 02:09:00

Jose te felicito por el articulo realmente dices cosas que son muy ciertas y que sin la esperanza de que mañana resucitaremos el sufrimiento sería insoportable por eso los que creemos en cristo se nos hace mas llevadero un beso


Por Emiliogijón 2011-02-12 23:23:00

Aunque desde un punto de vista no religioso, comparto totalmente la esencia del artículo: Arrepentimiento del dolor causado a otros, soledad en el momento de la muerte y el respeto que merece la religión católica. Y, sobre todo, destaco el consuelo que para los creyentes debe suponer su fe. Me consta, y me admiró, la serenidad, dignidad y sano orgullo que la fe del articulista y su familia les proporcionó en la experiencia que menciona. Adelante, José Manuel, con tus artículos llenos de sentido común y humanismo.


Por David 2011-02-12 10:34:00

Pienso que el sufrimiento es la prueba del algodón, para saber si el amor a Jesucristo es auténtico. A unos cuando les llega la contradicción no la entienden y se alejan del Sr. . A otros el dolor es un motivo más, para manifestarle que le quieren con obras y de verdad y que nada, ni nadie, les separará de aquel, en quien han puesto su esperanza. Cristo nos dice, coged vuestra pequena cruz de cada dia y seguidme.


Por DAVID 10.00 I2-02-2011 2011-02-12 10:05:00

Pienso que el sufrimiento es la prueba del algodòn,Para saber si el amor a Jesucristo es autentico. A unos, cuando les llega la contradicción no la entienden y se alejan del Sr. .


Por David 2011-02-12 09:46:00

Pienso que el sufriiento es la prueba del algodon, para saber si el amor a Jesucristo es autentico. A unos, cuando les llega la contradicción no la entienden y se alejan del Sr. A otros, el dolor es un motivo màs


Por fjga 2011-02-10 18:39:00

Muchas veces llega más al alma una experiencia que un largo discurso. El artículo transmite una fe vivida con profundidad, que muchas veces se echa en falta en los sermones.


Por Varas 2011-02-10 17:38:00

Uno de los grandes males del mundo actual es haber anulado la capacidad del hombre pare hacerse esas preguntas existenciales ¿Quien soy? ¿Que sentido tiene la vida y la muerte? ¿Porque sufrir? ¿Que nos espera en el más alla? A todas esas preguntas los cristianos hallamos respuesta en Cristo muerto y resucitado. Ciertamente la Cruz es catedra de Verdad y de vida. José Manuel felicidades por tu artículo.


Por José Manuel M. 2011-02-10 17:18:00

Comentarios Si creemos sabemos que no sufrimos en vano pues, somos conscientes de que obtenemos un doble beneficio. ? La satisfacción de resarcir a las personas a las que hemos causado sufrimiento, ofreciendo el nuestro por ellas. ? El sufrimiento, así vivido, nos hace evolucionar (caminar hacia Dios). La creación ?Dios, según dice la biblia, creó el universo en seis días- es una continua evolución.


Por OTTO 2011-02-10 14:09:00

Comentarios Hermosa Reflexion .Quiero añadir "El que no ha sufrido ,no sabe nada ;No conce el bien ni el mal ni conoce a los hombre ni se conoce a si mismo. "(Fenelon teólogo francés)


Por Corti 2011-02-10 01:02:00

Comentarios Felicidades, esto refleja todo cariño, respeto, sentimiento y a la vez agradecimiento hacia un ser querido


Por LUCIO 2011-02-09 22:22:00

Comentario: Me ha gustado mucho tu reflexión, la cual comparto. ¿Qué sentido tendria la MUERTE, sin los términos previos de AMOR y VIDA, en un ciclo eterno cuyo nexo de unión es la FE, sin ella como podríamos soportar la muerte de un ser querido con la garantía de continuar siendo felices a pesar de todo. Las cosas sublimes de la vida no tienen magnitud, ésta sólo queda para lo que el hombre llama "PROGRESO". Un fuerte abrazo y un recuerdo muy grato hacia ese ser querido hacia el que siempre hay que mostrar alegría y nunca pena.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo