Martes, 29 de julio de 2025

el 1,20% del PIB

A pesa de las medidas "asfixiantes" El déficit del Estado suma 12.729 millones en enero,

El déficit del Estado se situó en 12.729 millones en el primer mes del año en términos de Contabilidad Nacional, lo que supone el 1,20% del PIB, según la Ejecución Presupuestaria de la Administración Central que Hacienda colgó ayer en su página web.  

  La cifra de enero supone un incremento del 35,4% respecto al mismo mes del año anterior, aunque el déficit del primer mes del año no es un dato muy representativo de la evolución del conjunto del ejercicio.  

  El déficit del primer mes del año es consecuencia de unos ingresos que sumaron 1.643 millones, un 60,3% menos, y de unos gastos que ascendieron a 14.372 millones, un 6,1% más.  

  En términos de caja, una metodología contable que considera los ingresos y pagos efectivamente realizados, el déficit ascendió a 15.252 millones en ese periodo, una cifra superior en un 68,7% a la registrada a finales del mismo mes del año anterior y que supone el 1,43% del PIB.  

  Los ingresos totales, antes de deducir las entregas a cuenta por la participación en impuestos de las administraciones territoriales, sumaron 11.740 millones de euros, un 22% menos, por el aumento de las devoluciones.   

 De hecho, los ingresos impositivos cayeron un 20% en este periodo, hasta 10.608 millones, mientras que el resto de ingresos no financieros sumó 1.132 millones, un 36,7% menos.

   Según el informe de recaudación de la Agencia Tributaria, en enero se realizaron devoluciones, sin incluir las de deuda pública, por un importe de 5.435 millones, un 82,8% más que las 2.973 realizadas en el mismo mes de 2012.  

  Todas las grandes figuras vieron incrementadas sus devoluciones. Así, las del Impuesto de Sociedades crecieron un 11,6%, hasta 2.731 millones de euros, mientras que las de IVA subieron un 49,7%, hasta 1.973 millones, y las de IRPF aumentaron un 176,3%, hasta 625 millones.

   Según Hacienda, hay que tener en cuenta que en enero las medidas de consolidación han tenido un efecto "neutro" sobre la recaudación impositiva, ya que los impactos positivos y negativos de las mismas se han ido compensando entre sí.   

 Tras estas devoluciones, la recaudación por impuesto directos bajó en un 18,2% en enero, hasta 9.078 millones de euros. El IRPF recaudó 9.236 millones, un 9,15 menos, cifra que se vio mermada por el importe negativo de 1.131 millones de los ingresos por Sociedades.

   Por su parte, la recaudación del Estado por impuestos indirectos ascendió a 1.530 millones, un 29,1% menos. El IVA aportó una recaudación negativa de 315 millones, mientras que los Impuestos Especiales subieron un 1,2%, hasta 1.625 millones

SUBEN UN 15,4% LOS GASTOS   

 Por su parte, los pagos no financieros ascendieron a 21.041 millones de euros, un 15,4% más, aunque no son datos significativos para analizar la evolución del Presupuesto. El aumento se debió, principalmente, a la evolución de los pagos financieros, que crecieron un 23,3% por el pago de los intereses de la deuda.   

 Por su parte, las transferencias corrientes crecieron un 10,4% impulsadas, sobre todo, por el incremento de las transferencias a la Seguridad Social (40,2%).

    Los pagos por inversiones reales aumentaron un 55,1% por las mayores cancelaciones de ejercicios anteriores, mientras que los pagos por las transferencias de capital ascendieron a 612 millones, un 9,1% menos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo