Miercoles, 23 de julio de 2025
Davutoglu revela que hay pruebas que apuntan a un doble atentado suicida
97 la cifra de muertos en el atentado de Ankara
La cifra oficial de fallecidos se sitúa en 86, a los que hay que sumar 186 heridos debido a la explosión de dos bombas, al parecer portadas por suicidas.
Las bombas fueron detonadas junto a la principal estación de tren de Ankara poco antes del inicio programado de la manifestación, por lo que la mayoría de víctimas eran personas que se habían desplazado en tren hasta la capital para participar en la marcha.
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, ha revelado que hay pruebas que apuntan a que el doble atentado perpetrado este sábado contra una manifestación pacifista en Ankara en el que han muerto al menos 86 personas habría sido perpetrado por dos suicidas.
En cuanto a la autoría, el primer ministro ha apuntado como posibilidades al Estado Islámico, al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y al Partido-Frente Revolucionario de Liberación Popular (DHKP-C).
Davutoglu ha comparecido en directo en la televisión y ha declarado tres días de luto nacional por este atentado, que ha denunciado como un intento de quebrar la unidad, democracia y estabilidad del país. "Hemos decidido declarar tres días de luto para recordar a los ciudadanos y mártires que han sido asesinados en atentados terroristas", ha afirmado Davutoglu en rueda de prensa. La medida ha sido aprobada tras consultar con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, ha explicado el primer ministro.
Davutoglu ha hecho especial hincapié en la necesidad de unidad ante este atentado. "Unámonos hombro con hombro contra el terrorismo", ha defendido.
En el aspecto político, Davutoglu ha anunciado contactos con los líderes de los dirigentes de los partidos opositores Partido Republicano del Pueblo (CHP) y Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), con lo que excluye así al Partido Democrático de los Pueblos (HDP), objetivo del atentado, al tiempo que ha prometido que las autoridades encontrarán a los responsables.
Así, ha arremetido contra la oposición por "dificultar la lucha contra el terrorismo" y por negarse a formar un gobierno de coalición con su partido, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), que cuenta con mayoría simple en el Parlamento desde las elecciones del pasado 7 de junio. Ante el bloqueo político, el Gobierno ha convocado nuevos comicios para el 1 de noviembre.
En particular, Davutoglu ha arremetido contra el colíder del HDP, Selahattin Demirtas, quien ha calificado el atentado de "crimen de Estado". "Las declaraciones de Demirtas son una provocación", ha afirmado.
Al menos 86 personas han muerto y otras 186 han resultado heridas en la doble explosión, ocurrida horas antes de una marcha por la paz en Turquía convocada por varios sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.
Varios de los fallecidos serían simpatizantes del HDP, ya que, según los medios turcos, las explosiones se han producido junto al lugar en el que se habían dado cita para participar en la manifestación pacifista.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna