Sabado, 23 de agosto de 2025
Misma condena que pidió el fiscal
45 años de cárcel para el "comando Otazua" por el asesinato de Puelles
La condena, la misma que solicitó el fiscal, incluye el pago de una indemnización conjunta y solidaria a la viuda del funcionario (300.000 euros) y a sus dos hijos (150.000 euros a cada uno)
Los magistrados Félix Alonso, Guillermo Ruiz-Polano y Clara Eugenia Bayarri condenan a los tres terroristas como coatores de los delitos de asesinato terrorista y de estragos terroristas, con el límite de 40 años de prisión previsto en el Código Penal, y les prohíbe residir en Bilbao o acercarse a menos de 300 metros de la viuda e hijos de su víctima o comunicarse con ellos por tiempo superioren 10 años a la pena de prisión impuesta.
El tribunal rechaza las denuncias de malos tratos que los condenados dijeron sufrir en su detención y destaca, entre las pruebas de cargo, las declaraciones de dos de ellos en sede policial cuyo contenido se ha visto corroborado con el resultado de los registros efectuados y las declaraciones testificales practicadas durante el juicio.
INEQUÍVOCA DEMOSTRACIÓN
De todo ello deduce la Sala que existe una "inequívoca demostración" de la pertenencia de los tres enjuiciados al "comando Otazua" de ETA y de la "ocultación y plena disponibilidad por los mismos de armas y material explosivo" que almacenaban en sus viviendas "para ser utilizado en la ejecución de actos de terrorismo" al servicio de la organización, como fue el asesinato del inspector Puelles.
Según el relato de hechos probados en la sentencia, el inspector de la Brigada de Información fue asesinado con una bomba lapa adosada a su vehículo en el municipio vizcaíno de Arrigorriaga. La Fiscalía mantiene que "sobre la 1.30 o 2.00 horas de la noche del 18 al 19 de junio de 2009, se dirigieron al lugar donde se encontraba aparcado el automóvil provistos de un artefacto explosivo". Dicho artefacto estaba compuesto por 2 kilos de cloratita y 200 gramos de pentrita y fue "fabricado por el procesado Íñigo Zapirain", quien "se encargó inicialmente de su colocación, siendo ayudado por Daniel Pastor, al no localizar el punto donde debía ser insertado (...), vigilando la ejecución la procesada Beatriz Etxebarria".
"Sobre las 9.05 horas del día 19 de junio de 2009, Eduardo Puelles se dispuso a arrancar el referido automóvil, activándose el artefacto explosivo que estalló, sufriendo un shock por quemaduras que le causó la muerte", sostiene la Fiscalía.
Además, la banda terrorista ETA se atribuyó la autoría de los hechos - prosigue la fiscal en su escrito - en un comunicado publicado el día 9 de agosto de 2009 en el Diario Gara. Tras el atentado se practicaron registros en las viviendas de los procesados y se hallaron en ellas "sustancias explosivas" que resultaron ser "idénticas a las que emplearon en la fabricación del explosivo cloratado usado para acabar con la vida de Eduardo Puelles".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna