Miercoles, 23 de julio de 2025
SIgue la destrución de riqueza y trabajo en España
34.775 autónomos menos en España en los diez primeros meses de 2012, según ATA
En los diez primeros meses de 2012 se han perdido un total de 34.775 trabajadores por cuenta propia, según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). En total, las bajas de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registradas entre enero y octubre de este año han sido 533.531, lo que supone un incremento del 11,2% con respecto a 2011.
También ha aumentado el número de altas, con un total de 498.756, un 7,8% con respecto al mismo período del año pasado, cuando se registraron 462.807 altas. Según estas cifras, cada día de 2012 se han producido 1.663 altas y, por el contrario, 1.778 autónomos se han dado de baja diariamente.
Por comunidades, las altas de afiliados al RETA han aumentado en mayor medida en Extremadura. En esta comunidad autónoma ha registrado 2.280 nuevas altas en los diez primeros meses del año, un 24,4% más que en el mismo periodo del 2011.
Le siguen, por orden porcentual de crecimiento en altas: Castilla-La Mancha (13,6%), Cantabria (13,5%) y La Rioja (13,3%). Aún por encima de la media nacional se encuentran Murcia (12,1%), Islas Baleares (10,1%), Andalucía (9,2%), Aragón (9%) y Castilla y León (8,9%). El resto de las comunidades españolas también han crecido en número de altas, comparado con el mismo periodo de 2011, pero por debajo de las demás se encuentran Galicia (4,4%), Asturias (3,2%) y País Vasco (2,1%).
La excepción a esta tendencia está en la ciudad autónoma de Melilla con una pérdida de altas del 5,3% respecto a los diez primeros meses de 2011.
En cuanto a las bajas, también han aumentado en las comunidades autónomas y Extremadura repite como la que registra un mayor incremento con la pérdida de 2.422 trabajadores por cuenta propia (24,4% más que en 2011). Le siguen Castilla-La Mancha (15,5%), Andalucía (14,9%) y Cantabria (14,3%). En este caso, Galicia (4,8%) es la autonomía que menos ha incrementado su número de bajas de afiliados al RETA.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha mostrado su "preocupación" de que, a pesar del importante incremento de altas, no ha sido suficiente para frenar la sangría de bajas. Amor considera que "no sólo hay que apoyar a quien emprende sino también articular medidas que creen un entorno favorable para que los autónomos puedan realizar su actividad y no sigan aumentando el numero de bajas".
"Si importante es que cada día 1.663 valientes nuevos emprendedores se dan de alta como autónomos, no nos podemos permitir el lujo que 1.778 trabajadores por cuenta propia causen baja, especialmente en regiones como Extremadura que refleja la incertidumbre en la que viven los autónomos ya que lideran tanto las altas como las bajas", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna