Lunes, 28 de julio de 2025
es que muchos sufrieron demasiado
.- Santos reconoce que el proceso de paz ha sido "difícil" y teme que ciertos sectores puedan dañarlo
"Es muy fácil dar información errada y esta información errada a veces se va propagando. La política a veces trata de no brindar la información idónea y ello podría dañar el proceso de paz", ha advertido el mandatario colombiano, en unas declaraciones realizadas durante su visita a Estados Unidos.
El presidente de Colombia confía en que el acuerdo de paz con la guerrilla llegue como tarde el 23 de marzo, tal y como acordó en La Habana con el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', pero le resta importancia a un eventual retraso de días para la suscripción de los acuerdos.
"Si es un día antes, después, o una semana después, no importa. Pero estamos poniendo esta fecha para tratar de cumplirla. Lo importante es que las partes estamos entusiasmadas tratando de cumplir", ha apostillado.
En este sentido, Santos ha defendido que lo importante es que los colombianos apoyarán "por mayoría abrumadora" los acuerdos de paz una vez estos sean revelados en su totalidad. "Estoy completamente seguro de que el día que tengamos el acuerdo en la mano, terminado, y lo pongamos al pueblo para dar su voto, yo estoy seguro de que la mayoría abrumadora va a votar que sí", ha afirmado.
Santos ha insistido en que el proceso "ya no tiene marcha atrás" y recalca que el acuerdo de justicia pactado en La Habana contempla condenas y sanciones para los máximos responsables de delitos en el contexto del conflicto colombiano, en respuesta a quienes le acusan de garantizar la impunidad de los líderes guerrilleros.
"No estamos negociando nada que tenga que ver con nuestras instituciones políticas ni democráticas, ni con nuestra política inversionista, ni tributaria", ha agregado el jefe de Estado colombiano, al tiempo que reitera que el Gobierno "no hablará acerca del Ejército o las Fuerzas Militares con la guerrilla".
"Después de arduas negociaciones pudimos llegar a un acuerdo en cuanto a un sistema judicial especial en donde aquellos que tengan mayor responsabilidad serán investigados, juzgados y condenados, y pagarán sus sanciones", ha añadido.
Por último, el presidente se ha referido a las víctimas del conflicto armado, asegurando que son "las más dadas a perdonar y a reconciliarse". "Ellos no quieren que otras personas sufran lo que han sufrido ellos", ha concluido Santos, según informa la Presidencia a través de un comunicado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna