Domingo, 17 de agosto de 2025
El SPD obtiene el peor resultado de su historia mientras la ultraderecha casi duplica su apoyo con el mejor dato desde la Segunda Guerra Mundial
- Proyecciones sobre voto confirman el auge de AfD, aunque los partidos tradicionales podrán gobernar
En concreto, la CDU que dirige Friedrich Merz, ha conseguido un 28,9 por ciento de votos sumando la Unión Social Cristiana (CSU) bávara. En segunda posición se sitúa AfD, seguida del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, que obtiene un 16,2 por ciento de respaldo tras una caída de 9 puntos con respecto a las elecciones de 2021.
Por detrás quedan Los Verdes (13 por ciento), que pagan su participación en el gobierno de coalición con una caída de más de 2 puntos. La Izquierda obtiene un buen resultado (8,5 por ciento), mientras que el Partido Liberal Demócrata (FDP) se hunde hasta el 4,9 por ciento, y la Alianza Sahra Wagenknecht (4,8 por ciento) justo por debajo del mínimo que establece la legislación electoral alemana para conseguir representación por lista.
Con estos datos, CDU/CSU sería la formación con más representación en el Parlamento alemán con 210 asientos, seguida de AfD (145), SPD (118), Los Verdes (94) y La Izquierda (62) y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño. El nuevo Bundestag tendrá 630 asientos.
Sí es definitiva la cifra de participación, que se sitúa en un histórico 84 por ciento, según datos oficiales de las autoridades electorales.
Merz, el líder de la CDU, ha puesto en valor la "victoria" de la coalición conservadora que lidera en las elecciones y ha asegurado que va a gobernar. "Vamos a gobernar (...). Hemos ganado las eleccinoes federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
La opción aritméticamente más estable para gobernar sería la de un acuerdo con AfD, cuya líder, Alice Weidel, se ha ofrecido ya para formar coalición. "Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania", ha afirmado Weidel tras conocerse los resultados de las encuestas a piede urna.
Weidel ha destacado el "éxito histórico" que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a AfD como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.
También ha comparecido Scholz para reconocer una "derrota electoral" de su partido. "Son unos resultados amargos para el Partido Socialdemócrata. Es también una derrota electoral", ha afirmado Scholz en un discurso con tintes de despedida.
Scholz ha mencionado el histórico resultado de la ultraderecha, concretamente de AfD, ha recordado las credenciales democráticas del SPD y ha prometido que trabajará personalmente para impedir un deterioro democrático.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna