Miercoles, 13 de agosto de 2025
Reconoce que advirtió a Juncker y Tusk de que Turquía podría "abrir las puertas" a los refugiados hacia Europa
.- Erdogan advierte de que a Turquía se le está agotando la paciencia con la guerra en Siria
Erdogan ha acusado a Naciones Unidas de falta de sinceridad a la hora de pedir a Turquía que haga más para ayudar a los refugiados sirios en lugar de emprender acciones para evitar el derramamiento de sangre en el país vecino.
En los últimos días, aviones rusos han estado bombardeando los alrededores de Alepo, en el norte, en apoyo de las fuerzas de Bashar al Assad en su ofensiva por recuperar esta ciudad, provocando la huída de decenas de miles de personas hacía la frontera turca.
"Existe la posibilidad de que la nueva ola de refugiados llegue a 600.000 si los bombardeos aéreos continúan. Nos estamos preparando para ello", ha indicado Erdogan durante un discurso en un foro empresarial en Ankara.
"Mostraremos paciencia hasta un cierto punto y entonces haremos lo que sea necesario. Nuestros autobuses y aviones no están esperando allí en vano", ha añadido, aclarando que Turquía tiene información de que fuerzas respaldadas por Irán en Siria están llevando a cabo "masacres despiadadas".
Turquía ya acoge a más de 2,6 millones de refugiados sirios y lleva tiempo defendiendo la necesidad de la creación de una zona segura en el norte de Siria para proteger a los civiles desplazados sin necesidad de que tengan que cruzar hacia territorio turco.
La propuesta ha recibido hasta ahora poco respaldo de Washington o los aliados de la OTAN, que temen que requeriría una zona de exclusión aérea patrullada a nivel internacional, lo que podría ponerles en confrontación directa con Al Assad y sus aliados.
Erdogan ha sostenido este jueves que la crisis siria no puede resolverse sin zonas seguras y ha defendido la necesidad de buscar vías para que los sirios se queden en su país.
Por otra parte, ha reconocido que advirtió al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y al del Consejo Europeo, Donald Tusk, de que podría llegar un momento en que Turquía abriera sus puertas a inmigrantes y refugiados para que viajaran a Europa.
"En el pasado hemos frenado a las personas a las puertas de Europa, en Edirne hemos parado sus autobuses. Esto ocurre una o dos veces, y luego abriremos las puertas y les desearemos un viaje seguro, eso es lo que dije", ha indicado Erdogan.
Este lunes, un portal de noticias griego había informado de que Erdogan había amenazado el pasado noviembre, durante un encuentro con Tusk y Juncker, con inundar Europa con inmigrantes si los líderes europeos no ofrecían un mejor acuerdo para ayudar a Ankara a gestionar la crisis de refugiados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna