Lunes, 04 de agosto de 2025
Así, Bustamante ha trasladado una "protesta formal" a su homólogo español, Pau Marí-Klose, por la actitud de Gómez Reino, especialmente el "maltrato conferido" a la presidenta del Congreso de Perú, María del Carmen Alva, recoge la emisora peruana RPP.
"Durante la reunión interrumpió a nuestra presidenta, al inicio de su segunda intervención, de manera grosera para decir que él no debía ser tratado de 'amigo' (...) y que solicitaba ser tratado 'de acuerdo a su investidura'", ha detallado el presidente de la comisión de Exteriores de Perú, quien considera que esta actitud "constituyó un agravio inaceptable".
En esta misma línea, Bustamante ha lamentado el "tono agresivo contencioso" de Gómez Reino, si bien ha señalado que ya en su momento expresó su "oposición y protesta" por el comportamiento del diputado de Podemos, aunque no elevó una queja formal al entender el incidente como un "exabrupto pasajero".
Más allá de esto, ha lamentado que el diputado de Podemos haya ofrecido declaraciones a medios de comunicación de Perú y haya empleado sus redes sociales para acusar "falsamente" a Alva de haber "solicitado apoyo para destituir" al presidente peruano, Pedro Castillo y de haber llamado "ilegítimo" a su Gobierno.
"Ello no fue así. Lo que hizo la señora presidenta del Congreso de Perú fue explicar la tensa situación política interna de nuestro país para beneficio y conocimiento de los colegas españoles presentes. Si el diputado Gómez Reino tiene problemas de audición o de comprensión de lenguaje, ello no autoriza a mentir", ha criticado Bustamante.
Tras la visita de los diplomáticos de Perú, Gómez Reino anunció en sus redes sociales que había presentado una propuesta al Congreso de los Diputados para que "se respete la voluntad popular ante los intentos de desestabilización al Gobierno de Castillo".
Así, desde Podemos se ha presentado una petición de proposición no de ley para que el Congreso inste al Gobierno de España a "emprender todas las acciones políticas y diplomáticas a su alcance para apoyar la institucionalidad democrática en Perú, y promover públicamente el respeto a la voluntad popular expresada democráticamente en las urnas".
Por su parte, Bustamante también ha reaccionado a este hecho y ha lamentado que en la petición de proposición no de ley se emplee una "falsa narrativa" que constituye una "clara intromisión en asuntos políticos internos de Perú".
Finalmente, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores peruana ha trasladado su "extrema y profunda protesta y oposición al progreso de la proposición no de ley (...) que pretende trata a Perú cual si fuese una colonia y no una nación soberana e independiente".
Así, Bustamante ha trasladado una "protesta formal" a su homólogo español, Pau Marí-Klose, por la actitud de Gómez Reino, especialmente el "maltrato conferido" a la presidenta del Congreso de Perú, María del Carmen Alva, recoge la emisora peruana RPP.
"Durante la reunión interrumpió a nuestra presidenta, al inicio de su segunda intervención, de manera grosera para decir que él no debía ser tratado de 'amigo' (...) y que solicitaba ser tratado 'de acuerdo a su investidura'", ha detallado el presidente de la comisión de Exteriores de Perú, quien considera que esta actitud "constituyó un agravio inaceptable".
En esta misma línea, Bustamante ha lamentado el "tono agresivo contencioso" de Gómez Reino, si bien ha señalado que ya en su momento expresó su "oposición y protesta" por el comportamiento del diputado de Podemos, aunque no elevó una queja formal al entender el incidente como un "exabrupto pasajero".
Más allá de esto, ha lamentado que el diputado de Podemos haya ofrecido declaraciones a medios de comunicación de Perú y haya empleado sus redes sociales para acusar "falsamente" a Alva de haber "solicitado apoyo para destituir" al presidente peruano, Pedro Castillo y de haber llamado "ilegítimo" a su Gobierno.
"Ello no fue así. Lo que hizo la señora presidenta del Congreso de Perú fue explicar la tensa situación política interna de nuestro país para beneficio y conocimiento de los colegas españoles presentes. Si el diputado Gómez Reino tiene problemas de audición o de comprensión de lenguaje, ello no autoriza a mentir", ha criticado Bustamante.
Tras la visita de los diplomáticos de Perú, Gómez Reino anunció en sus redes sociales que había presentado una propuesta al Congreso de los Diputados para que "se respete la voluntad popular ante los intentos de desestabilización al Gobierno de Castillo".
Así, desde Podemos se ha presentado una petición de proposición no de ley para que el Congreso inste al Gobierno de España a "emprender todas las acciones políticas y diplomáticas a su alcance para apoyar la institucionalidad democrática en Perú, y promover públicamente el respeto a la voluntad popular expresada democráticamente en las urnas".
Por su parte, Bustamante también ha reaccionado a este hecho y ha lamentado que en la petición de proposición no de ley se emplee una "falsa narrativa" que constituye una "clara intromisión en asuntos políticos internos de Perú".
Finalmente, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores peruana ha trasladado su "extrema y profunda protesta y oposición al progreso de la proposición no de ley (...) que pretende trata a Perú cual si fuese una colonia y no una nación soberana e independiente".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna